Airbnb aporta 22 mil millones de pesos. A la economía de la Ciudad de México.

Ciudad de México, 30 de abril.— Airbnb sigue consolidándose como un motor económico clave para la capital del país, donde la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de $22 mil millones de pesos en impacto económico, solo en la Ciudad de México.

Por cada reservación que hacen los viajeros mediante la plataforma se genera una cadena de valor que va desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores y servicios secundarios y, con eso, diversas personas en distintos sectores encuentran un ingreso adicional en esta actividad, se indica en un comunicado.

Un análisis interno de la plataforma indica que el gasto de los huéspedes en Airbnb ayudó a sostener más de 46 mil fuentes de trabajo en la Ciudad de México y generó más de 5,600 millones de  pesos en ingresos para trabajadores.

Es importante destacar que, según datos internos de la plataforma, más del 60% de las reservaciones en la CDMX en 2024 fueron hechas por mexicanos. Los viajeros locales son los mayores impulsores de la industria turística en la Ciudad. Airbnb ha cambiado la manera en que los visitantes experimentan la Ciudad de México, transformándola en un destino más atractivo para turistas de todo el mundo, en especial del país.

La plataforma no solo facilita conexiones únicas entre viajeros y anfitriones locales, sino que también ha desempeñado un papel crucial en el impulso económico de la ciudad.

En 2024, por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes gastaron aproximadamente 4 pesos adicionales en la economía local, en alimentos, transporte, entretenimiento y comercio, entre otros rubros.

En todo el país, Airbnb ayuda a descentralizar los beneficios del turismo. Sectores como alimentos y bebidas, entretenimiento, transporte, comercio y cultura recibieron un impulso directo gracias al gasto de los huéspedes. Según el estudio, los sectores más beneficiados en el país fueron servicios de alimentos y alojamiento, 33%; artes, entretenimiento y recreación, 15%; transporte terrestre, 11% y comercio y reparación, 10%.

Además, casi el 45% del gasto generado por huéspedes en Airbnb se realizó en los barrios donde se ubicaban los alojamientos, beneficiando directamente a comunidades que tradicionalmente quedan fuera del turismo masivo.

Estos datos evidencian cómo el turismo gestionado mediante esa plataforma contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la economía capitalina de una manera integral.

Search
Adecamedios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.