Rosarito, 28 de abril.— Con la firme misión de consolidar al Caribe Mexicano como uno de los principales motores de desarrollo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la delegación de Quintana Roo durante la inauguración de la 49ª edición del Tianguis Turístico de México 2025, realizada en Rosarito, Baja California.
Acompañada por la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Josefina Rodríguez Zamora, y por la gobernadora anfitriona, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Mara Lezama participó en el corte de listón que marcó el inicio de este evento, considerado el más relevante para la industria turística del país.
“El turismo no es solo un pilar económico, sino una poderosa herramienta de transformación social”, destacó la mandataria quintanarroense. Subrayó además que su gobierno trabaja para abrir nuevos mercados, fortalecer alianzas y llevar bienestar a cada rincón del estado.
La delegación de Quintana Roo participa con la representación de sus 12 destinos turísticos, así como empresarios, prestadores de servicios y autoridades públicas y privadas, quienes muestran la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado ante un mercado nacional e internacional.
El Caribe Mexicano, ejemplo de turismo sostenible y de inclusión
El Tianguis Turístico 2025 no solo marca un hito por su sede en la frontera norte del país, sino también por ser la primera edición binacional entre México y Estados Unidos, consolidándose como un puente de cooperación regional en el sector turístico. Norteamérica, principal emisor de turistas hacia México y el Caribe Mexicano, representó el 36.7% del total de pasajeros en 2024.
Durante la ceremonia de apertura, Josefina Rodríguez Zamora resaltó la magnitud del evento: participan las 32 entidades federativas, con más de 3 mil 200 expositores, 1,259 empresas, 1,700 compradores y representantes de 44 países, logrando alrededor de 75 mil citas de negocios.
La funcionaria también destacó al Tren Maya como una propuesta única en el mundo: una infraestructura de mil 500 kilómetros que no solo conecta destinos turísticos, sino que enaltece la riqueza de las comunidades indígenas, parques, museos y hoteles a lo largo de su ruta.
Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dio la bienvenida a todos los asistentes, celebrando que, por primera vez en la historia, un estado fronterizo sea anfitrión de este magno evento, proyectando a Baja California como un destino turístico de relevancia internacional.

