A la baja las proyecciones de crecimiento económico de países clave, para el turismo en México.
Cancún, 24 de abril. – El Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sustentable (Starct, por sus siglas en inglés), de la Universidad Anáhuac Cancún, presentó una nueva infografía con las estimaciones actualizadas del crecimiento económico para 2025 de los principales países emisores de turismo hacia México.
El reporte destaca una revisión a la baja por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) en ocho de los 10 mercados analizados, derivada principalmente de la política arancelaria de Estados Unidos.
Según el análisis, las nuevas proyecciones del FMI, comparadas entre octubre de 2024 y abril de 2025, muestran que solo dos países registraron un ajuste al alza en sus expectativas económicas: Argentina y España. El resto de los países, incluyendo potencias como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, enfrentaron recortes significativos.
Estimaciones del crecimiento del PIB 2025 (octubre 2024 vs abril 2025):
Estados Unidos: 2.2% a 1.8%; Canadá: 2.4% a 1.4%; Colombia: 2.5% a 2.4%; Reino Unido: 1.5% a 1.1%; Argentina: 5.0% a 5.5%; España: 2.1% a 2.5%; Francia: 1.1% a 0.6%; Alemania: 0.8% a 0.0%; Chile: 2.4% a 2.0%, y Brasil: 2.2% a 2.0%.
El informe advierte que este panorama económico podría tener un impacto directo en la demanda turística hacia México, particularmente en destinos de alta afluencia como Cancún, Los Cabos y la Riviera Maya.
La revisión de las cifras se da en un contexto internacional de incertidumbre comercial y ajustes económicos, con Estados Unidos como actor clave por sus recientes políticas arancelarias que, según el reporte, han repercutido en la economía global.
La institución académica hizo un llamado a las autoridades y al sector turístico a monitorear de cerca estos indicadores, ya que una menor capacidad de gasto en los países emisores podría traducirse en una reducción del flujo turístico y en una reconfiguración de las estrategias de promoción internacional.
“Estas estimaciones nos alertan sobre la necesidad de diversificar nuestros mercados turísticos y fortalecer el turismo nacional, ante un entorno económico internacional menos favorable”, señalaron desde el Starct.
La información proviene directamente del Fondo Monetario Internacional y forma parte de los esfuerzos del Starct por generar inteligencia estratégica para la sostenibilidad del turismo en México.