Profepa, Ejército y Guardia Nacional despliegan gran operativo en 17 estados de México. Para blindar playas y ecosistemas.

Ciudad de México, 14 de abril. – Para frenar el deterioro de los ecosistemas costeros y garantizar el uso legal de zonas clave como playas y áreas ganadas al mar, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó un intenso operativo nacional que se llevará a cabo del 14 al 25 de abril en 17 estados con litoral.

Bajo el nombre “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México”, la acción tiene como principal objetivo supervisar desarrollos inmobiliarios en zona federal marítimo-terrestre (ZOFEMAT), verificar permisos ambientales y detectar posibles delitos contra el medio ambiente.

Playas bajo lupa: 318 recorridos y 120 inspecciones programadas

El despliegue contempla 120 visitas de inspección a obras y actividades que se desarrollan en ecosistemas costeros, así como 318 recorridos de vigilancia en playas, áreas naturales protegidas y sitios reconocidos por su valor ecológico internacional (RAMSAR), para detectar irregularidades y frenar actividades ilegales.

Las acciones se concentrarán en 52 municipios costeros de estados como Baja California, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, entre otros. En total, se vigilarán 176 playas y 20 Áreas Naturales Protegidas.

Fuerza conjunta para proteger la riqueza natural de México

Este operativo contará con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, así como corporaciones policiales estatales, municipales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

La procuradora ambiental Mariana Boy Tamborrell destacó la importancia de estas acciones conjuntas:

“Los litorales de México son fuente de vida y equilibrio ecológico. Con este esfuerzo coordinado buscamos no solo frenar daños, sino garantizar que quienes desarrollan actividades en estas zonas cumplan con la ley”, aseguró.

Zonas costeras: tesoros que regulan el clima y albergan vida

México posee una biodiversidad marina y costera extraordinaria. Las zonas vigiladas en este operativo no solo representan un atractivo turístico, sino que también funcionan como hábitat de anidación y refugio para especies clave, además de jugar un rol vital en la regulación climática.

Con este despliegue nacional, Profepa y las instituciones participantes buscan marcar un precedente en la vigilancia ambiental, apostando por un turismo y desarrollo responsable en armonía con la naturaleza.

error: Contenido protegido
Search
Adecamedios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.