Mérida, 19 de agosto- En la actual administración estatal la industria turística se enfrentó a grandes retos, entre los que destacan la contingencia por covid-19, que paralizó al mundo y llevó al gobierno de Mauricio Vila y a la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán a desarrollar una serie de estrategias que coadyuvaron no solo a mantener activo al sector a nivel local, sino, que sirvieron de antesala para un ambicioso y exitoso proyecto que impulsó la recuperación y crecimiento turístico y económico post pandemia: “365 días en Yucatán”.
Esta campaña, que se llevó a cabo con grandes resultados, fungió como primer paso para dar continuidad a los “365”; ahora, con los Sabores de Yucatán, una nueva campaña regida bajo los mismos lineamientos, 365 experiencias y/o actividades gastronómicas en la entidad a la par de establecer el 2022 como el “Año de la Gastronomía Yucateca”, iniciativa que dio pie a consolidar al Estado como destino gastronómico de primer nivel en el ámbito global.
En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible (18 de junio), Yucatán presentó al mundo sus 365 Sabores, campaña que, adicional a ofrecer una experiencia gastronómica distinta para cada día, atrajo los más prestigiosos eventos gastronómicos del mundo, convirtiendo así al Estado en el nuevo epicentro gastronómico del mundo mediante su Festival Sabores de Yucatán.
Convencidos de que el turismo gastronómico es una de las herramientas de mayor impacto para el desarrollo social y económico de la región, ya que actúa de manera transversal en diferentes industrias, como la agrícola, pesquera, restaurantera, entre otras, además de promover la sostenibilidad y la conservación cultural, ya que se destacan los productos locales y tradiciones culinarias, promoviendo la preservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural.
El festival, se engalanó con su herencia milenaria repleta de ingredientes endémicos únicos y un listado de cocineras, cocineros y de chefs sumamente talentosos. Yucatán atrajo eventos de gran envergadura, como Latin America’s 50 Best Restaurants, Best Chefs Awards, Concours Mondial de Bruxelles y Barra México, convirtiéndose en el primero de su tipo en la región.
En su primera edición Barra México reunió a más 180 chefs locales, nacionales e internacionales y a más de 12 mil visitantes; en la segunda, se presentaron 140 personalidades de la industria gastronómica, incluidos los mejores chefs del mundo y expertos de la industria vitivinícola, así como alrededor de 16 mil personas que disfrutaron de las más de 100 actividades programadas, que incluyeron circuitos gastronómicos, tours cerveceros, cenas a 6 manos (en las que intervinieron los chefs del Estado y los visitantes), recorrido por los mercados emblemáticos y mucho más.
Además, esta campaña impulsó la aplicación de la Política Gastronómica de Yucatán 2022, que se firmó en el marco del Tianguis Turístico de México 2021, y un plan de trabajo conjunto con los “Embajadores gastronómicos de Yucatán”, que vinculó a expertos y talentos de la industria con Organismos Internacionales, como la OMT, Laboratorio Turístico Gastronómico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y Aspen Institute, entre otros.
Asimismo, se impulsó a la gastronomía como eje de desarrollo turístico, con rutas turísticas, mercados, producto turístico relacionado con la gastronomía, clases de cocina, catas, degustaciones y experiencias, entre otras cosas, y se involucró un elemento gastronómico en cada una de las actividades de promoción realizadas para posicionar a Yucatán, desde la presentación en Ferias y eventos fuera de Yucatán, como fue la presentación de Yucatán en la Feria Nacional de San Marcos, Tianguis Turístico de México y Festival Morelia en Boca.

