Dejaremos un sector turístico fuerte y vigoroso en México: Miguel Torruco Marqués.

Ciudad de México, 24 de junio. – En el marco de la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Consultivo de Turismo (CCT), en la cual se revisaron y analizaron las “Estrategias de Planeación de la Infraestructura Turística y el Impacto en el Desarrollo Urbano Social de las Comunidades en el Entorno a los Polos Turísticos”, el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, dijo que  la actual administración federal deja un sector “fuerte y vigoroso”.

El tema fue abordado por el vicepresidente Ejecutivo de Planeación Turística Social de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Héctor Rafael Ceja Torres.

Acompañado de los representantes de distintas dependencias, el titular de la Sectur indicó que el CCT es un mecanismo de participación, consolidado como espacio institucional de colaboración.

La labor se centra en el análisis de estrategias y acciones de coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como con el sector privado, social y académico, con el propósito de lograr, bajo un enfoque democrático, el desarrollo integral de la actividad turística nacional, añadió.

En esta Primera Sesión se expusieron estrategias que impulsarán la creación de políticas públicas encaminadas al desarrollo de la infraestructura turística, urbana y social, en beneficio de las comunidades que viven o se desarrollan en torno al turismo

Torruco Marqués informó sobre el impulso que ha dado la actual administración a la actividad turística en materia de construcción, ampliación, remodelación y modernización de infraestructura ferroviaria, aeroportuaria y carretera.

En lo relativo a conectividad aérea, destacó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, inaugurado en marzo del 2022; el Aeropuerto Internacional de Tulum «Felipe Carrillo Puerto», en Quintana Roo, que en una primera etapa puede recibir a 5.5 millones de pasajeros e inició operaciones en diciembre de 2023.

Se ampliaron, remodelaron y pusieron en marcha los aeropuertos de Chetumal, en Quintana Roo, y de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua. Además, se hace lo propio en los aeropuertos de Tepic, en Nayarit, y Puerto Escondido, en Oaxaca. Todos tendrán gran impacto en el turismo regional, afirmó.

También resaltó la construcción de grandes autopistas que conectarán con reconocidos destinos turísticos, como la Oaxaca-Puerto Escondido; Compostela-Puerto Vallarta, en Nayarit, que ya están en operación; y la de Oaxaca-Salina Cruz que estará lista para el tercer trimestre del 2024; tiempo en el que culminará también el puente Nichupté, que agilizará el tránsito vehicular en el acceso al Bulevar Kukulcán, en Cancún, Quintana Roo.

También están en funcionamiento los recién modernizados bulevar Luis Donaldo Colosio y el distribuidor vial, que conducen del aeropuerto al centro del principal destino turístico de América Latina.

Sobre la infraestructura ferroviaria, destacó el Tren Maya, con la operación en los tramos Palenque-Campeche-Mérida-Cancún-Playa del Carmen. Posteriormente se pondrá en marcha la ruta Playa del Carmen-Tulum-Bacalar-Chetumal-Xpujil-Escárcega, con un circuito total de mil 554 kilómetros, 34 estaciones y un potencial de 117 atractivos de alto impacto, que con transporte turístico y de carga llevará progreso a Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

Se refirió también al corredor del Istmo de Tehuantepec, que une a los océanos Pacífico y Atlántico con 316 kilómetros de vía férrea que contribuirá a detonar la economía de la región sur de México, en los ámbitos comercial, industrial y turístico, además de contar con criterios muy claros de sostenibilidad.

El titular de Sectur enfatizó que, del 2019 al primer trimestre de 2024, el monto de inversión en infraestructura turística, entre pública y privada, alcanzó los 44 mil millones de dólares, correspondiendo poco más de 12 mil millones de dólares a Inversión Extranjera Directa Turística.

Subrayó los resultados del buen estado de la actividad turística de México y el hecho de que, de enero a abril de 2024, llegaron 14.7 millones de turistas internacionales, esto es 6.4% más respecto al mismo periodo de 2023.

En el mismo periodo ingresaron 12 mil 510 millones de dólares por visitantes internacionales, 8.2% más que en el mismo lapso del año anterior; y el gasto medio por turistas de internación vía aérea fue de mil 238 dólares, un 2.4% más que lo registrado en el periodo enero-abril del 2023.

Al inaugurar los trabajos del CCT, Torruco Marqués afirmó que los resultados son claros e irrefutables: el sector turístico de México está más fuerte y vigoroso que nunca y con un horizonte alentador.

error: Contenido protegido
Search