Nuevo proyecto ecoturístico atrae a turistas nacionales e internacionales.

Kantunilkín, 25 enero.  El proyecto ecoturístico conocido como “Cinco Cenotes” no sólo se dedica a la captación de turismo europeo que llega para disfrutar de las bellezas naturales, sino también a la conservación del medio ambiente, ya que en la zona está prohibida la caza y la tumba de árboles con fines ganaderos o agrícolas informó su encargado, Juan Carlos Malpica Baas.

 Señaló que al día reciben en promedio de 15 a 20 turistas europeos que llegan a conocer las bellezas naturales de la zona, tales como los cenotes abierto y semi abierto, en donde los visitantes pueden nadar en sus cristalinas aguas.

 Dijo que también hay un cenote cerrado que cuenta con agua, pero no está habilitado para el turismo, ya que es hábitat natural para animales silvestres, como el tepezcuintle o jaleb, venado cola blanca que llegan para saciar su sed, entre otras especies que han sido detectadas en ese ojo de agua.

 Malpica Baas de igual forma comentó que cuentan con senderos para la observación de aves como el tucán, el loro, el pájaro tooh, entre otros, además de que los visitantes pueden tener la oportunidad de toparse con serpientes no venenosas mientras realizan el recorrido en medio de la selva.

 El sitio ecoturístico está cerca de la comunidad de Quintana, que limita con el estado de Yucatán, hacia Tizimín, y poco a poco, se posiciona en el mercado ecoturístico preferido del turismo europeo, tras su paso para dirigirse hacia la isla de Holbox.

error: Contenido protegido
Search
Adecamedios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.