Campesinos de Kantunilkín. Prefieren sembrar maíz de corto plazo.

Kantunilkín, 7 octubre. El subdelegado de la comunidad de El Cedral, Manuel Fernández Mex, informó que como beneficiarios del programa federal “Sembrando Vidas”, se dedicaron al rescate de diversas variedades de maíz que, por las condiciones climáticas, se va perdiendo, pues los productores prefieren el de corto plazo, mejor conocido como “Mejorada”.

Señaló que en su comunidad existen más de 200 productores, beneficiarios del programa federal quienes, en esta temporada de siembra se abocaron al rescate de diversas variedades de elote de largo plazo, es decir que se cosechan de tres meses a tres meses y medio, dependiendo del tipo de maíz, ya que son más resistentes a las plagas y que, poco a poco se han perdido.

En este sentido, dijo que, por lo impredecible de los cambios climáticos, los productores prefieren sembrar el maíz conocido como “mejorada” que en dos meses ya está listo para la cosecha, pero es muy frágil para las plagas. 

Fernández Mex dijo que entre las variedades de maíz que se rescatan se encuentra el elote morado (ek ju´ub), la amarilla (k´an nal), variedades rojas (chac choob” y la blanca (sak nal) “se trata de semillas que sembraron nuestros abuelos o padres.

«Pero la temporada de lluvias ha cambiado totalmente y ahora prefiere sembrarse la variedad conocida como ´mejorada´ ya que en solo dos meses ya se tiene el elote, pero no es apta para obtener semillas para el ciclo próximo.

error: Contenido protegido
Search
Adecamedios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.